balizas V16

¿Qué ocurre si circulo después de 2025 con una baliza no conectada?

La seguridad vial ha dado un giro crucial en España con la entrada en vigor de la nueva normativa de la DGT 3.0. A partir de enero de 2026, todos los vehículos deberán contar obligatoriamente con una baliza V16 homologada con geolocalización. Pero, ¿qué pasa si decides seguir circulando con una baliza que no esté conectada? En este artículo te explicamos a fondo las consecuencias legales, los riesgos para tu seguridad y las ventajas de pasarte a una baliza de emergencia V16 conectada como las que ofrece SOOS, marca especializada en este tipo de dispositivos.

balizas V16 homologadas con geolocalización

La normativa DGT 3.0: un antes y un después en la seguridad vial

¿Qué es la normativa DGT 3.0?

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha impulsado un cambio en el modelo de señalización de emergencia en carretera. A partir de enero de 2026, ya no será suficiente con llevar triángulos o balizas tradicionales. Sólo serán válidas las balizas V16 homologadas con geolocalización, capaces de emitir la posición del vehículo en tiempo real a la plataforma de la DGT.

Objetivo principal: prevenir accidentes

La idea central de esta normativa es reducir el número de atropellos que ocurren cuando los conductores bajan del vehículo a colocar los triángulos. Con una baliza V16 geolocalizada, la señal de emergencia puede activarse desde dentro del coche, sin necesidad de exponerse.

Consecuencias de circular con una baliza no conectada

Infracción legal y sanciones

A partir del 1 de enero de 2026, circular con una baliza no conectada podrá considerarse una infracción de tráfico. Aunque la DGT aún no ha especificado la cuantía exacta de las multas, se espera que sean similares a otras sanciones por no llevar equipamiento obligatorio, superando los 200 euros.

Falta de cobertura legal en siniestros

Utilizar una baliza de emergencia V16 no conectada después del plazo podría dejarte en una situación comprometida ante tu aseguradora. Algunas compañías podrían negarse a cubrir ciertos daños si se demuestra que no cumplías con la normativa.

Mayor riesgo para tu seguridad personal

No contar con una baliza V16 homologada DGT con geolocalización implica que tu posición no será compartida con la nube DGT 3.0, lo que dificulta la llegada de ayuda en caso de emergencia. Estás más expuesto en situaciones de poca visibilidad o en tramos peligrosos.

Por qué elegir una baliza V16 homologada con geolocalización

Cumples con la ley sin preocupaciones

Con una baliza V16 homologada con geolocalización como la de SOOS, no solo estás al día con la normativa, sino que puedes estar tranquilo durante cualquier control o accidente.

Geolocalización en tiempo real hasta 2038

Uno de los beneficios de los dispositivos de SOOS es que ofrecen conectividad incluida hasta el año 2038, sin costes ocultos ni suscripciones adicionales. Esto significa que tu baliza V16 geolocalizada estará lista para funcionar durante años sin que tengas que preocuparte por renovaciones.

Instalación magnética y uso sin salir del coche

Otro punto a favor es la comodidad. Las balizas SOOS se instalan en el techo del coche de forma magnética y pueden activarse desde el interior del vehículo. Esto elimina completamente el riesgo de atropello.

Características de una buena baliza V16 homologada

Homologación oficial por la DGT

Busca siempre que el dispositivo cuente con la homologación oficial de la DGT. No todas las balizas del mercado lo tienen, y usar una que no cumpla puede acarrearte problemas.

Alta visibilidad en condiciones extremas

Las balizas de emergencia V16 deben garantizar que otros conductores puedan verte a 1 km de distancia, incluso con lluvia, niebla o nieve. SOOS ofrece dispositivos con tecnología LED de alta potencia para asegurar esa visibilidad.

Durabilidad y autonomía

Un punto clave es la autonomía. Las balizas SOOS tienen baterías de larga duración para soportar situaciones prolongadas en carretera.

Preguntas frecuentes sobre la baliza V16 geolocalizada

¿Puedo seguir usando mi baliza actual en 2025?

Sí. Hasta el 31 de diciembre de 2025, la DGT permite el uso de balizas no conectadas. A partir del 1 de enero de 2026, será obligatorio que tenga geolocalización.

¿Cómo sabré si mi baliza está homologada?

Debe tener un código de homologación visible en el dispositivo. Las balizas SOOS cuentan con certificación oficial y están listas para ser usadas legalmente.

¿Necesito contratar un plan de datos para que funcione?

No. Las balizas V16 de SOOS ya vienen con conectividad incluida hasta 2038, sin pagos adicionales.

SOOS: la opción segura, legal y sin sorpresas

Quiénes somos

SOOS es una marca especializada en la venta online de balizas V16 homologadas con geolocalización. A través de nuestra web soosshop.com, ofrecemos productos certificados, fáciles de usar y con envío rápido en todo el territorio nacional.

Compromiso con tu seguridad

Nuestra misión es proteger a los conductores ofreciendo dispositivos conectados y fiables, sin costes ocultos. Apostamos por la tecnología al servicio de la vida y la legalidad.

Conclusión: No te arriesgues, elige una baliza conectada

A partir de 2026, circular con una baliza no conectada te expondrá a sanciones, riesgos y posibles complicaciones legales. Anticiparte y adquirir una baliza V16 homologada con geolocalización es la mejor decisión para garantizar tu seguridad y tranquilidad. SOOS te lo pone fácil con dispositivos listos para usar, homologados, visibles y con datos incluidos hasta 2038. Visita soosshop.com y hazte con tu baliza hoy mismo.

Regresar al blog

SOOS V16: La Baliza oficialmente certificada que marca la diferencia

Descubre la baliza V16 homologada por la DGT, diseñada para cumplir con la normativa de 2026 y ofrecer máxima seguridad.

VER PRODUCTO