La seguridad en carretera ha sido una de las principales preocupaciones de las autoridades de tráfico en los últimos años. Con el objetivo de reducir los riesgos asociados a las averías y accidentes en carretera, la Dirección General de Tráfico ha implementado una nueva normativa que exige el uso de balizas V16 con geolocalización obligatoria a partir de 2026.
Este cambio representa un avance significativo en la señalización de emergencias, permitiendo que los vehículos detenidos sean detectados de manera más rápida y eficiente, sin exponer a los conductores a situaciones de peligro. La baliza V16 geolocalizada envía la ubicación exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0, facilitando la gestión del tráfico y permitiendo que otros conductores sean alertados con anticipación.
Por qué la geolocalización es clave en la baliza V16
Las balizas V16 convencionales cumplen con la función de señalizar un vehículo detenido a través de una luz intermitente de alta intensidad. Sin embargo, su alcance está limitado únicamente a la visibilidad que permite la luz en condiciones climáticas favorables. Con la incorporación de la geolocalización, la señal de alerta trasciende la iluminación física y se convierte en una herramienta de comunicación con la DGT y los sistemas de tráfico inteligentes.
El uso de geolocalización permite que un vehículo inmovilizado sea identificado de inmediato por los sistemas de tráfico. Esto reduce los tiempos de asistencia y mejora la seguridad tanto para el conductor como para el resto de los usuarios de la vía.
Cómo funciona la baliza V16 geolocalizada
El funcionamiento de estas balizas es simple y efectivo, diseñado para que cualquier conductor pueda utilizarlas sin complicaciones en caso de emergencia.
Activación del dispositivo
Para utilizar una baliza V16 geolocalizada, basta con sacarla del compartimento de almacenamiento, presionar el botón de encendido y colocarla sobre el techo del vehículo. Su base magnética permite que quede fija sin importar las condiciones climáticas o la velocidad del viento.
Transmisión de la ubicación
Una vez activada, la baliza comienza a transmitir la ubicación en tiempo real a la plataforma DGT 3.0.
Cómo se envía la información a la DGT
- La baliza emite una señal de geolocalización cada 100 segundos
- La DGT recibe la información y la incorpora a su sistema de gestión del tráfico
- Se pueden emitir alertas en los paneles de información vial para advertir a otros conductores
Esta función permite que los servicios de emergencia y los equipos de asistencia en carretera puedan acudir con mayor rapidez al lugar del incidente, evitando colisiones y mejorando la fluidez del tráfico.

Ventajas de la baliza V16 con geolocalización
Las balizas V16 han sido diseñadas para ofrecer un método más seguro y eficiente para señalizar un vehículo detenido. La incorporación de la geolocalización aporta una serie de ventajas adicionales.
Mayor seguridad para el conductor
Uno de los principales beneficios de la baliza V16 conectada es que permite señalizar un vehículo sin que el conductor tenga que salir de él. Esto reduce el riesgo de atropello en vías de alta velocidad o en condiciones de poca visibilidad.
Mejor visibilidad en condiciones adversas
Las balizas están equipadas con luces LED de alta intensidad que garantizan una visibilidad de al menos un kilómetro en todas direcciones. Esto es fundamental en situaciones de niebla, lluvia intensa o carreteras mal iluminadas.
Conexión con la DGT en tiempo real
Al enviar la ubicación a la DGT, se optimiza la gestión del tráfico y se pueden emitir alertas para que otros conductores tomen precauciones al acercarse a la zona del incidente.
Elementos clave a considerar al comprar una baliza V16 geolocalizada
Si bien todas las balizas V16 deben cumplir con ciertos requisitos para ser homologadas, no todas ofrecen las mismas características. Antes de adquirir una, es importante revisar algunos aspectos clave.
Homologación oficial
Para asegurarse de que la baliza cumple con la normativa de la DGT, es fundamental verificar que tenga el código de homologación impreso en el dispositivo.
Resistencia y durabilidad
Dado que las balizas se utilizan en condiciones climáticas variables, es importante que el dispositivo sea resistente al agua, viento y temperaturas extremas.
Materiales de fabricación
- Plásticos de alta resistencia para evitar daños por impactos
- Componentes electrónicos sellados para evitar filtraciones de agua
- Imanes de alta potencia para garantizar estabilidad en el techo del vehículo
Autonomía y sistema de alimentación
Las balizas pueden funcionar con pilas reemplazables o con baterías recargables. Optar por un modelo con una autonomía prolongada es clave para garantizar su operatividad en cualquier situación.
Qué sanciones pueden aplicarse por no llevar una baliza V16 con geolocalización
La normativa que entra en vigor en 2026 establece que todos los vehículos deberán contar con una baliza V16 conectada. El incumplimiento de esta regla puede acarrear sanciones económicas para los conductores.
Multas por no llevar una baliza V16 conectada
Si un conductor es detenido en carretera y no dispone de una baliza V16 homologada con geolocalización , podrá recibir una multa de hasta 200 euros.
Multas por utilizar una baliza sin geolocalización
Las balizas V16 que no cuenten con geolocalización dejarán de ser válidas a partir de 2026. Usar un modelo sin conectividad también podrá ser motivo de sanción.
Dónde comprar una baliza V16 con geolocalización homologada
La baliza v16 homologada dgt pueden adquirirse en diferentes tiendas físicas y plataformas online. Es recomendable optar por distribuidores oficiales y verificar que el producto cumpla con todos los requisitos de homologación.
Algunas opciones incluyen tiendas especializadas en seguridad vial, concesionarios de automóviles y marketplaces reconocidos.
Conclusión sobre las balizas v16 geolocalizadas
El uso de la baliza V16 con geolocalización avanzada supone una mejora importante en la seguridad vial. A partir de 2026, su uso será obligatorio, sustituyendo a los triángulos de emergencia y permitiendo una gestión más eficiente del tráfico en caso de avería o accidente.
Contar con un dispositivo homologado que cumpla con los requisitos de la DGT es clave para evitar sanciones y garantizar la seguridad en carretera. Elegir una baliza con buena autonomía, alta resistencia y una geolocalización efectiva marcará la diferencia en situaciones de emergencia. La implementación de esta tecnología refuerza el compromiso con la seguridad vial y moderniza los sistemas de alerta en carretera.