Sufrir un accidente de tráfico, ya sea leve o grave, puede ser una de las experiencias más impactantes y desorientadoras para cualquier conductor. En esos momentos, la mente se llena de preocupación, miedo y confusión. Por eso, conocer de antemano qué pasos seguir, tanto desde el punto de vista técnico como emocional, es clave para actuar con rapidez, seguridad y responsabilidad.
En esta guía completa te mostraremos qué hacer después de un accidente, cómo manejar el estrés y la ansiedad que suelen aparecer, y cómo utilizar correctamente herramientas de seguridad como la baliza V16 homologada con geolocalización, que se convertirá en obligatoria a partir de enero de 2026 según la normativa de la DGT.

Mantener la calma: el primer paso para actuar correctamente
El impacto emocional inmediato
Tras un accidente, es normal sentir miedo, nerviosismo o incluso rabia. Estos son reflejos emocionales naturales ante una situación peligrosa. Sin embargo, dejar que estas emociones controlen nuestras acciones puede poner en riesgo nuestra seguridad y la de los demás.
Respirar y evaluar la situación
Antes de salir del vehículo o hacer cualquier movimiento brusco:
- Respira profundamente varias veces.
- Evalúa si tienes dolor o lesiones.
- Observa si el vehículo está en una zona segura o en medio de la vía.
Este momento es crucial para evitar decisiones impulsivas que puedan empeorar la situación.
Priorizar la seguridad física en el lugar del accidente
Encender las luces de emergencia
En cuanto tomes conciencia de la situación, enciende las luces de emergencia del coche para alertar a otros conductores.
Uso de la baliza de emergencia V16
En lugar de exponerte al tráfico colocando triángulos de emergencia, la baliza V16 homologada DGT permite señalizar el accidente sin salir del vehículo, minimizando riesgos.
Ventajas clave:
- Instalación magnética rápida: se coloca sobre el techo desde dentro del coche.
- Visibilidad 360° incluso con lluvia, niebla o de noche.
- Geolocalización automática: en modelos como la baliza V16 geolocalizada de SOOS, la ubicación del vehículo se envía a la DGT en unos 100 segundos.
Esta tecnología no solo cumple la ley, sino que también agiliza la asistencia y evita que tengas que caminar por el arcén, algo especialmente peligroso en carreteras rápidas.
Revisar el estado de las personas involucradas
Autoevaluación y ayuda a pasajeros
Antes de ayudar a otros, asegúrate de que no tienes lesiones graves. Luego revisa el estado de los pasajeros.
Evaluar a otros conductores y peatones
Si puedes, pregunta a los demás implicados si se encuentran bien y si necesitan asistencia médica inmediata.
Importante: No intentes mover a una persona herida a menos que exista un riesgo inminente (como un incendio).
Activar la asistencia y llamar a emergencias
Números clave a tener siempre a mano
- 112: emergencias generales en España y la UE.
- Teléfono de tu seguro.
- Contacto de un familiar o amigo de confianza.
Información que debes dar al operador
- Lugar exacto del accidente.
- Número de vehículos implicados.
- Estado de las personas (heridos, atrapados, etc.).
Aquí la baliza V16 homologada con geolocalización juega un papel fundamental, ya que envía la ubicación a la DGT y facilita que las autoridades lleguen antes.
Actuar según la normativa vigente de la DGT
Fin de los triángulos en 2026
Desde enero de 2026, los triángulos dejarán de ser obligatorios y serán reemplazados por la baliza V16 homologada DGT. Esto reducirá accidentes secundarios y mejorará la visibilidad de los vehículos detenidos.
Características que debe tener tu baliza
- Homologación oficial DGT.
- Sistema de geolocalización sin coste adicional hasta, al menos, 2038 (como el de SOOS).
- Resistencia a climas extremos.
- Iluminación potente visible a más de 1 km.
Documentar el accidente para el seguro
Fotografiar el lugar y los daños
Usa el móvil para capturar:
- Posición de los vehículos.
- Señales de tráfico cercanas.
- Daños en tu coche y en otros implicados.
Tomar datos de los implicados
Anota:
- Matrícula y modelo de los vehículos.
- Nombres, DNI y teléfonos.
- Compañías aseguradoras.
Manejo emocional en los días posteriores
Reconocer las secuelas emocionales
Es normal sentir ansiedad al conducir nuevamente después de un accidente. Esto puede ir desde nerviosismo leve hasta un miedo intenso.
Técnicas para recuperar la confianza
- Conducir primero en zonas tranquilas.
- Practicar respiración y relajación antes de manejar.
- Conversar sobre el accidente con personas de confianza.
Prevención: reducir riesgos futuros
Mantenimiento preventivo del vehículo
Un coche en buen estado es menos propenso a fallos que provoquen accidentes.
Equipamiento de seguridad actualizado
Llevar siempre en el vehículo una baliza de emergencia V16 en buen estado y homologada es una inversión en seguridad.
Formación continua
Participar en cursos de conducción segura ayuda a reaccionar mejor ante imprevistos.
SOOS: Tecnología y seguridad vial al servicio del conductor
En SOOS, entendemos que un accidente no solo es un problema mecánico, sino una experiencia emocionalmente intensa. Por eso, ofrecemos balizas V16 homologadas con geolocalización que cumplen con la normativa de la DGT 3.0 y que están diseñadas para darte tranquilidad en momentos críticos.
Por qué elegir SOOS:
- Dispositivo homologado y sin suscripciones ocultas.
- Servicio de datos incluido hasta 2038.
- Instalación rápida sin salir del coche.
- Máxima visibilidad en cualquier condición.
- Envío rápido a todo el territorio nacional.
Conclusión: Prepararse hoy para actuar mañana
Saber qué hacer después de un accidente puede marcar la diferencia entre un momento de caos y una respuesta controlada y segura. Mantener la calma, priorizar la seguridad, llamar a emergencias y utilizar la baliza V16 geolocalizada no solo protege tu vida, sino también la de quienes te rodean.
Con productos como los de SOOS, estarás preparado para cumplir la ley y reaccionar con eficacia, incluso en las peores circunstancias.