A partir del 1 de enero de 2026, las balizas V16 conectadas y homologadas por la DGT serán de uso obligatorio para señalizar averías o emergencias en carretera. Con el mercado en expansión, existen múltiples opciones, pero no todas cumplen con los requisitos legales ni ofrecen las mismas garantías de seguridad.
En este artículo te explicamos qué características debes considerar al elegir una baliza V16, asegurando que cumpla con la normativa y brinde la mejor protección en carretera.
¿Por qué es importante elegir una baliza V16 homologada?
La DGT ha establecido requisitos estrictos para la homologación de las balizas V16 conectadas. No basta con que emitan una luz de advertencia; deben garantizar visibilidad, conectividad y resistencia para cumplir con la normativa.
Una baliza no homologada o sin geolocalización no será válida a partir de 2026, lo que podría exponerte a sanciones y, lo más importante, comprometer tu seguridad en caso de emergencia.
Por ello, es fundamental analizar las siguientes características antes de elegir la mejor opción.
Características Clave para Elegir la Mejor Baliza V16
Homologación Oficial por la DGT
El primer aspecto a verificar es que la baliza esté homologada y certificada oficialmente por la DGT. Para ello, debe contar con un código de homologación visible en el producto, lo que garantiza que cumple con la normativa establecida en el Real Decreto 159/2021.
Antes de comprar una baliza V16, verifica que:
✅ Incluya el código de homologación en el dispositivo o el embalaje.
✅ Aparezca en la lista de productos autorizados por la DGT.
✅ Cumpla con la conectividad obligatoria exigida a partir de 2026.
Las balizas sin homologación o sin geolocalización dejarán de ser válidas a partir de 2026, por lo que no serán aceptadas como dispositivos de preseñalización de peligro.
Geolocalización Avanzada y Conexión con DGT 3.0
A diferencia de las antiguas balizas V16, las nuevas versiones deben estar conectadas a la DGT mediante la plataforma DGT 3.0.
Este sistema permite que, al activar la baliza en una situación de emergencia, su ubicación se transmita en tiempo real a las autoridades y a otros conductores, facilitando la gestión del tráfico y la asistencia en carretera.
Para garantizar la conectividad, asegúrate de que la baliza V16 que elijas:
✅ Incorpora una tarjeta SIM integrada con datos pagados hasta 2038.
✅ Se conecta automáticamente a la DGT 3.0 sin necesidad de apps externas.
✅ Transmite la ubicación en tiempo real de forma anónima y segura.
Este sistema de geolocalización no solo es obligatorio, sino que representa un avance significativo en seguridad vial, reduciendo el riesgo de accidentes por vehículos detenidos en la vía.
Visibilidad y Potencia de la Luz
Uno de los principales objetivos de una baliza V16 homologada es garantizar la máxima visibilidad en cualquier condición climática.
Para ello, la baliza debe:
✅ Emitir una luz intermitente de color amarillo auto visible a más de 1 km.
✅ Ofrecer un ángulo de visibilidad de 360 grados.
✅ Ser efectiva en condiciones de baja luminosidad, niebla, lluvia o nieve.
La SOOS V16, por ejemplo, cuenta con tecnología LED de alta intensidad, permitiendo que otros conductores detecten tu vehículo desde largas distancias, minimizando riesgos en carretera.

Resistencia al Agua, Viento y Golpes
Dado que la baliza estará expuesta a factores externos como lluvia, viento y temperaturas extremas, es fundamental que cuente con protección contra condiciones adversas.
Algunos aspectos clave a revisar:
✅ Certificación IP (resistencia al agua y polvo).
✅ Base magnética fuerte y adherente para evitar desplazamientos por el viento.
✅ Carcasa resistente a golpes y caídas.
Una baliza V16 de baja calidad podría desprenderse del vehículo con el viento o dejar de funcionar en lluvia intensa, lo que compromete su efectividad en situaciones de emergencia.
Autonomía y Fuente de Alimentación
La baliza debe estar siempre operativa cuando se necesite, por lo que es importante revisar su sistema de alimentación y autonomía.
✅ Algunas balizas funcionan con pilas reemplazables, mientras que otras tienen batería recargable.
✅ Debe garantizar una duración mínima de encendido de 90 minutos, según la normativa DGT.
✅ Las opciones con batería recargable suelen ser más cómodas y seguras a largo plazo.
La SOOS V16 incluye pilas AA listas para usar, asegurando que la baliza esté operativa en cualquier momento sin necesidad de recargas constantes.
Comparación de Balizas V16 en el Mercado
Para ayudarte a tomar la mejor decisión, aquí tienes una comparativa de las principales opciones de balizas V16 disponibles:
Característica | SOOS V16 | Otras balizas |
---|---|---|
Homologación DGT | ✅ Sí | ⚠️ Algunas no la tienen |
Geolocalización 3.0 | ✅ Sí | ❌ No en todas las opciones |
Datos pagados hasta 2038 | ✅ Sí | ⚠️ Algunas requieren suscripción |
Visibilidad a más de 1 km | ✅ Sí | ⚠️ Depende del modelo |
Resistente a lluvia y viento | ✅ Sí | ❌ No en todos los casos |
Fuente de alimentación | ✅ Pilas incluidas | ⚠️ Varía según el modelo |
Conclusión - ¿Cuál es la Mejor Opción?
Para garantizar cumplimiento normativo, máxima seguridad y conectividad confiable, es fundamental elegir una baliza V16 homologada, con geolocalización 3.0 y resistencia a condiciones adversas.
La SOOS V16 cumple con todas las exigencias de la DGT, ofreciendo:
✅ Homologación oficial
✅ Geolocalización en tiempo real
✅ Conexión DGT 3.0 con datos pagados hasta 2038
✅ Visibilidad a más de 1 km en 360°
✅ Base magnética resistente a viento y lluvia
Si buscas una baliza V16 conectada , fiable y lista para 2026, SOOS V16 es la mejor opción. No esperes al último momento y equípate con la mejor tecnología en seguridad vial.