A partir de enero de 2026, las balizas V16 con geolocalización serán obligatorias en España según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT). Este sistema permite que, en caso de emergencia, la ubicación del vehículo se envíe automáticamente a la plataforma DGT 3.0, ayudando a mejorar la seguridad vial.
En este artículo, te explicamos cómo funciona la geolocalización en las balizas V16, por qué es importante y qué ventajas ofrece en comparación con los sistemas tradicionales.
¿Qué es la geolocalización en las balizas V16?
Las balizas V16 homologadas por la DGT incorporan un sistema de geolocalización avanzada que permite transmitir la ubicación exacta del vehículo inmovilizado. Este sistema se activa automáticamente cuando la baliza se enciende y envía datos en tiempo real a la DGT.
Este proceso se realiza de forma anónima y segura, sin necesidad de que el conductor tenga que hacer nada más que encender la baliza.
¿Cómo se envía la ubicación a la DGT?
Las balizas V16 conectadas funcionan gracias a tres elementos clave:
1. Módulo de geolocalización GPS
El dispositivo incorpora un chip GPS que determina la ubicación exacta del vehículo cuando la baliza se activa.
2. Tarjeta SIM integrada con datos móviles
Cada baliza V16 homologada incluye una tarjeta SIM con datos pagados hasta 2038, lo que permite la transmisión de la señal de ubicación sin necesidad de conexión a otro dispositivo externo.
3. Conexión con la plataforma DGT 3.0
Una vez activada, la baliza envía su ubicación cada 100 segundos a la plataforma DGT 3.0, que gestiona la información y la transmite a:
- Otros conductores, a través de los paneles de tráfico en las carreteras.
- Servicios de emergencia, facilitando una asistencia más rápida en caso de accidente o avería.

Beneficios de la geolocalización en las balizas V16
El sistema de geolocalización avanzada de las balizas V16 ofrece ventajas significativas para la seguridad en carretera:
Mayor rapidez en la asistencia
🚨 Al enviar la ubicación en tiempo real, los servicios de emergencia pueden llegar más rápido en caso de accidente o avería.
Mayor seguridad para el conductor
🛡️ No es necesario salir del coche para colocar un triángulo, reduciendo el riesgo de atropellos en carretera.
Información en tiempo real para otros conductores
📡 La DGT puede mostrar avisos en paneles de señalización para alertar sobre un vehículo detenido, reduciendo el riesgo de accidentes.
Sin costes adicionales para el usuario
🔋 Las balizas incluyen SIM con datos pagados hasta 2038, sin necesidad de suscripciones ni tarifas extra.
¿Cómo saber si una baliza tiene geolocalización válida?
Para asegurarte de que tu baliza V16 cumple con la normativa, verifica estos aspectos antes de comprarla:
✅ Homologación DGT: Asegúrate de que esté certificada oficialmente.
✅ Conectividad activa: Debe contar con SIM incluida y conexión a la plataforma DGT 3.0.
✅ Datos pagados: Verifica que la SIM tenga datos cubiertos hasta 2038.
✅ GPS integrado: La baliza debe contar con un sistema de geolocalización preciso.
Conclusión: La geolocalización, un avance clave en la seguridad vial
La integración de geolocalización en las balizas V16 es un avance crucial en la seguridad en carretera. Permite que los conductores no tengan que salir del coche, envía información en tiempo real a la DGT y facilita la asistencia en caso de emergencia.
Si buscas una baliza V16 homologada y conectada, SOOS V16 es la mejor opción. Con geolocalización avanzada, SIM incluida hasta 2038 y luz visible a más de 1 km, es la solución perfecta para cumplir la normativa y mejorar tu seguridad en carretera.
🔴 ¡No esperes al último momento! Equípate con una baliza V16 conectada y homologada hoy mismo.