baliza v16 homologada dgt

¿Puedo reclamar si compro una baliza no homologada?

La seguridad vial ha tomado un nuevo rumbo en España con la llegada de las balizas V16. A partir de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) exigirá que todos los conductores lleven en su vehículo una baliza V16 homologada con geolocalización. Sin embargo, en el mercado todavía existen dispositivos no homologados que pueden llevar a confusiones y problemas para el consumidor. La gran pregunta es: ¿puedo reclamar si compro una baliza no homologada?

En este artículo vamos a resolver todas las dudas sobre este tema, revisando las implicaciones legales, los riesgos de seguridad y las opciones de reclamación disponibles para quienes caigan en la trampa de adquirir un producto que no cumple con la normativa.

baliza V16 homologada con geolocalización

La importancia de la homologación en la baliza V16

La homologación no es solo un sello decorativo: es la garantía de que un producto cumple con la normativa de la DGT y que es seguro para el usuario.

¿Qué significa que una baliza esté homologada?

Una baliza V16 homologada DGT es aquella que ha pasado por pruebas técnicas rigurosas, que garantizan su:

  • Visibilidad a larga distancia.
  • Resistencia a condiciones climáticas extremas.
  • Sistema de geolocalización integrado que envía la ubicación exacta del vehículo a la DGT.

Diferencias entre una baliza homologada y una no homologada

  • Baliza homologada: Tiene certificación oficial, geolocalización activa y es válida legalmente a partir de 2026.
  • Baliza no homologada: Puede funcionar como luz de emergencia, pero no cumple con la normativa, lo que implica sanciones y pérdida de dinero para el comprador.

¿Qué pasa si compro una baliza no homologada?

Comprar una baliza no homologada puede traer consecuencias serias tanto en el plano legal como en la seguridad vial.

Riesgos legales

  • No cumplirás con la obligación establecida por la DGT.
  • Podrías recibir multas una vez entre en vigor la obligatoriedad en 2026.
  • La compra de un producto no homologado puede considerarse una práctica engañosa si el vendedor no lo especifica claramente.

Riesgos de seguridad

  • La luz puede no ser lo suficientemente potente.
  • En condiciones extremas (lluvia, niebla, nieve), puede fallar.
  • No dispondrás del sistema de geolocalización, lo que reduce la efectividad en caso de accidente.

¿Puedo reclamar si compré una baliza no homologada?

La respuesta es , pero depende de varios factores: dónde compraste el producto, si la información estaba clara y cuáles son tus derechos como consumidor.

Compras online

En España y la Unión Europea, las compras por internet cuentan con un derecho de desistimiento de 14 días naturales desde la recepción del producto, siempre que no haya sido utilizado. Si la tienda no especifica que la baliza no está homologada, puedes reclamar por publicidad engañosa.

Compras físicas

En tiendas físicas, el derecho de devolución depende de la política del establecimiento, salvo que el producto tenga un defecto o se haya vendido bajo engaño.

Si el vendedor ocultó información

Si el vendedor no informó de que la baliza no era homologada, se puede reclamar alegando que la compra fue realizada bajo condiciones engañosas. En estos casos, es posible acudir a:

  • La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC).
  • La Dirección General de Consumo.
  • Denunciar la práctica a través de asociaciones de consumidores como la OCU.

Normativa y respaldo legal

La nueva normativa de la DGT

A partir de enero de 2026:

  • Solo será válida la baliza V16 homologada con geolocalización.
  • Los triángulos de emergencia quedarán en desuso.
  • Llevar una baliza no homologada será equivalente a no cumplir con la normativa.

Derechos del consumidor

La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios protege a las personas que compran productos engañosos. En este caso, si compras una baliza de emergencia V16 no homologada sin que se te haya informado claramente, tienes derecho a:

  • Reembolso del dinero.
  • Sustitución por un producto homologado.
  • Reclamación formal ante consumo.

Cómo identificar una baliza V16 homologada

Es fundamental que los conductores sepan distinguir una baliza V16 geolocalizada y homologada de una falsa o no apta para la normativa.

Elementos que debe tener

  • Número de homologación visible en el dispositivo.
  • Certificado de conformidad emitido por un laboratorio autorizado.
  • Garantía de conectividad con la DGT 3.0 hasta al menos 2038.

Señales de que una baliza no es homologada

  • Precio excesivamente bajo.
  • No menciona geolocalización.
  • Ausencia de referencias a la DGT en la descripción.
  • No incluye número de homologación ni documentación.

Consejos para no equivocarte en la compra

1. Comprar en tiendas oficiales

Marcas como SOOS, especializada en la venta online de balizas V16 homologadas con geolocalización, garantizan que el producto cumple con todos los requisitos.

2. Revisar siempre la ficha del producto

Lee cuidadosamente si se menciona que la baliza es homologada y compatible con la normativa DGT 3.0.

3. Evitar marketplaces poco fiables

Aunque puede haber precios más bajos, muchas veces ofrecen productos sin homologación, lo que a la larga es una pérdida de dinero.

4. Guardar la factura de compra

Es tu mejor respaldo para reclamar en caso de problemas.


Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué pasa si ya tengo una baliza de emergencia V16 sin geolocalización?

Hasta enero de 2026 podrás usarla, pero después dejará de ser válida. Lo recomendable es ir sustituyéndola cuanto antes por una baliza V16 homologada DGT.

¿Me pueden multar si llevo una baliza no homologada después de 2026?

Sí, la sanción será similar a no llevar ningún sistema de señalización de emergencia.

¿Cómo sé si mi baliza tiene geolocalización?

La ficha técnica debe indicarlo. Además, una baliza V16 geolocalizada cuenta con un sistema que se activa automáticamente al encenderla, enviando la ubicación a la DGT.

¿Las balizas homologadas tienen suscripción?

No todas. Por ejemplo, SOOS ofrece modelos con servicio de datos incluido hasta 2038, sin suscripciones ocultas.


Conclusión

Comprar una baliza V16 homologada con geolocalización no solo es una inversión en seguridad, sino también una forma de garantizar que cumples con la normativa de la DGT. Si ya adquiriste una baliza no homologada, recuerda que sí puedes reclamar, especialmente si no se te informó con claridad.

La mejor forma de evitar problemas es acudir a marcas fiables como SOOS, que ofrecen dispositivos homologados, con geolocalización activa y listos para su uso inmediato. Así, podrás conducir con la tranquilidad de estar protegido, cumpliendo la ley y cuidando tu seguridad en carretera

Regresar al blog

SOOS V16: La Baliza oficialmente certificada que marca la diferencia

Descubre la baliza V16 homologada por la DGT, diseñada para cumplir con la normativa de 2026 y ofrecer máxima seguridad.

VER PRODUCTO