Introducción: seguridad, normativa y seguros
El mundo de la seguridad vial está en plena transformación. La baliza V16, y en especial la baliza V16 homologada con geolocalización, ha pasado de ser un simple accesorio a convertirse en un elemento clave para cumplir con la normativa y garantizar la protección de los conductores en carretera. Desde que la Dirección General de Tráfico (DGT) anunció la obligatoriedad de sustituir los triángulos por la baliza de emergencia V16 a partir de enero de 2026, los conductores se enfrentan a nuevas preguntas: ¿qué pasa si no llevo la baliza?, ¿qué ocurre si la llevo pero no la enciendo?, ¿qué dicen los seguros en caso de accidente?
En este artículo profundizaremos en la relación entre los seguros y el uso de la baliza, con especial atención a las consecuencias de no llevarla conectada, y exploraremos cómo la normativa impacta directamente en las pólizas y en la responsabilidad de los conductores.

La baliza V16 en el marco legal
¿Qué es exactamente la baliza V16?
La baliza de emergencia V16 es un dispositivo luminoso que se coloca sobre el techo del vehículo en caso de avería, accidente u otra incidencia en carretera. Su función principal es emitir una luz visible a más de un kilómetro de distancia, alertando a los demás conductores y reduciendo el riesgo de colisiones.
La diferencia entre una baliza homologada y una genérica
- Baliza V16 básica: emite luz intermitente, pero no transmite información.
- Baliza V16 homologada DGT con geolocalización: no solo emite la señal luminosa, sino que además transmite la ubicación exacta del vehículo a la plataforma DGT 3.0.
Este último aspecto es fundamental, ya que permite a las autoridades conocer en tiempo real dónde se encuentra el coche averiado, activando protocolos de seguridad y asistencia con mayor rapidez.
Obligatoriedad desde 2026
La normativa establece que, a partir de enero de 2026, solo se considerará válido el uso de la baliza V16 geolocalizada homologada por la DGT. Hasta entonces se permite el uso de triángulos o balizas no geolocalizadas, pero el cambio será inminente.
Qué dicen los seguros sobre la baliza V16
El papel de la baliza en la cobertura de seguros
Las aseguradoras suelen analizar tres aspectos tras un siniestro:
- Cumplimiento de la normativa vial.
- Comportamiento del asegurado.
- Causas del accidente y responsabilidad.
No utilizar la baliza de emergencia V16 cuando corresponde puede interpretarse como un incumplimiento normativo y, en consecuencia, alterar la responsabilidad del conductor.
¿Me pueden sancionar si no la enciendo?
La multa por no señalizar correctamente una avería puede llegar a los 200 euros. Pero además, la aseguradora podría argumentar que la falta de señalización agravó los daños o la responsabilidad en el accidente.
Impacto en las pólizas
- Seguro a terceros: si no llevas la baliza conectada, la compañía puede cubrir al tercero afectado, pero luego repercutir el coste al asegurado por negligencia.
- Seguro a todo riesgo: puede limitar coberturas o aumentar las franquicias en caso de incumplimiento.
Consecuencias de no llevar la baliza conectada
Riesgo de pérdida de cobertura parcial
Las compañías suelen incluir cláusulas que exigen cumplir con la normativa vigente. Si no utilizas una baliza V16 homologada con geolocalización, es posible que la aseguradora reduzca la indemnización en caso de accidente.
Responsabilidad civil agravada
Imagina que tu coche se avería en una autopista y no enciendes la baliza. Otro vehículo colisiona debido a la falta de aviso luminoso. El seguro puede considerar que tu omisión contribuyó al accidente, aumentando tu grado de responsabilidad.
Costes adicionales para el asegurado
El incumplimiento no solo implica multas, sino también:
- Posibles recargos en la prima del seguro.
- Exclusión de coberturas en daños materiales.
- Conflictos legales con terceros.
Casos prácticos: cómo actúan los seguros
Caso 1: Avería en carretera sin señalización
Un conductor sufre una avería, no coloca la baliza y provoca un accidente por alcance. El seguro cubre a la víctima, pero repercute los gastos al asegurado.
Caso 2: Uso de baliza no homologada
Otro conductor utiliza una baliza sin geolocalización tras 2026. Aunque enciende la luz, el dispositivo no transmite la ubicación a la DGT. El seguro podría considerarlo un incumplimiento de la normativa.
Caso 3: Uso correcto de la baliza V16 homologada DGT
El asegurado utiliza la baliza V16 geolocalizada correctamente. El accidente queda documentado y el seguro no encuentra negligencia, garantizando la cobertura completa.
Lo que opinan las aseguradoras sobre la geolocalización
La visión de las compañías
Las aseguradoras ven con buenos ojos la geolocalización porque:
- Facilita el rescate y la asistencia en carretera.
- Reduce el riesgo de accidentes secundarios.
- Permite verificar la información del siniestro de manera objetiva.
Beneficios para el asegurado
- Mayor rapidez en la asistencia en carretera.
- Transparencia en la gestión del siniestro.
- Potenciales descuentos en la prima por mejorar la seguridad.
El futuro de la seguridad vial: la DGT 3.0
La conexión en tiempo real
Con la red DGT 3.0, cada baliza V16 homologada con geolocalización se conectará a un sistema centralizado. Esto permitirá:
- Alertar a otros vehículos conectados.
- Mejorar la gestión del tráfico.
- Reducir los tiempos de respuesta en emergencias.
Cómo afecta a los seguros
El hecho de que los datos del siniestro queden registrados en tiempo real evita fraudes y mejora la precisión de los partes de accidente.
Guía práctica para conductores
Qué baliza comprar
- Homologación oficial DGT.
- Sistema de geolocalización incluido hasta 2038.
- Facilidad de instalación magnética sin salir del vehículo.
Ejemplo: las balizas de SOOS, que ofrecen dispositivos conectados y sin suscripciones ocultas.
Cómo utilizarla correctamente
- Colocar en el techo del coche.
- Encenderla de inmediato tras detenerse.
- Esperar aproximadamente 100 segundos para que envíe la señal a la DGT.
Errores comunes que debes evitar
- No encenderla por olvido o prisa.
- Usar una baliza no homologada tras 2026.
- Creer que basta con los triángulos después de la entrada en vigor de la normativa.
Preguntas frecuentes sobre balizas y seguros
¿Qué pasa si llevo la baliza apagada?
Es equivalente a no llevarla: puedes recibir multa y tener problemas con el seguro.
¿Y si mi baliza no tiene geolocalización?
Desde 2026 no será válida. El seguro puede considerar que incumpliste la normativa.
¿Me puede subir la prima por no usarla?
Sí, las compañías ajustan las primas en función del historial de siniestros y del cumplimiento normativo.
Conclusión: la importancia de la prevención
No llevar la baliza conectada no es un simple descuido: puede tener consecuencias legales, económicas y de seguridad graves. Los seguros son cada vez más estrictos con el cumplimiento normativo, y no usar una baliza V16 homologada DGT con geolocalización puede significar la pérdida parcial o total de coberturas.
Por ello, invertir en una baliza de emergencia V16 homologada, como las que ofrece SOOS en soosshop.com, es una decisión que aporta seguridad, tranquilidad y respaldo frente a las aseguradoras.
La prevención siempre es la mejor póliza.