La Dirección General de Tráfico (DGT) está impulsando una transformación tecnológica sin precedentes con la implantación del sistema DGT 3.0. Este proyecto marca el inicio de una nueva era en la seguridad vial, donde la conectividad, la inmediatez de la información y la prevención serán los pilares fundamentales.
Uno de los elementos clave en esta nueva normativa es la baliza V16 homologada con geolocalización, un dispositivo que sustituirá a los triángulos de emergencia tradicionales y que será obligatorio a partir de enero de 2026.
A continuación, te explicamos todo lo que los conductores deben saber sobre la DGT 3.0, sus objetivos, su funcionamiento, las implicaciones legales y cómo cumplir con ella mediante el uso de una baliza V16 geolocalizada.

¿Qué es la DGT 3.0?
La evolución del tráfico hacia la conectividad total
La DGT 3.0 es una plataforma digital inteligente desarrollada por la Dirección General de Tráfico con el objetivo de conectar en tiempo real todos los elementos de la movilidad: vehículos, carreteras, señales, servicios de emergencia y conductores.
Su misión principal es mejorar la seguridad vial mediante la transmisión inmediata de información relevante para la conducción: accidentes, retenciones, condiciones meteorológicas adversas, obras o vehículos inmovilizados.
Origen del proyecto
La idea de la DGT 3.0 surge en el marco de la estrategia de digitalización del tráfico en España. Se trata de una plataforma abierta, colaborativa y gratuita que permite a los fabricantes, aplicaciones móviles y dispositivos enviar y recibir información en tiempo real, facilitando la movilidad conectada.
El sistema busca que todos los usuarios de la vía estén informados al instante, lo que permitirá reducir accidentes y optimizar la respuesta ante emergencias.
El papel de la baliza V16 en la DGT 3.0
Del triángulo de emergencia a la señal luminosa inteligente
Hasta hace poco, los conductores debían salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia en caso de avería o accidente. Sin embargo, esta acción representaba un riesgo considerable, sobre todo en autopistas o en condiciones de baja visibilidad.
Con la llegada de la baliza de emergencia V16, este procedimiento se simplifica y se vuelve mucho más seguro. Solo hay que colocar la baliza en el techo del coche sin necesidad de salir del vehículo, ya que su base magnética permite una instalación rápida y estable.
La V16 conectada: mucho más que una luz
La nueva baliza V16 homologada DGT no solo emite una luz intermitente visible a más de 1 km, sino que además integra un sistema de geolocalización que comunica la posición exacta del vehículo al sistema DGT 3.0.
Esto permite a las autoridades conocer en tiempo real el lugar donde se encuentra el vehículo averiado, activando los protocolos de asistencia de forma más eficiente.
¿Qué exige la normativa de la DGT 3.0?
Fechas clave y obligatoriedad
- Hasta el 31 de diciembre de 2025: Se pueden seguir utilizando los triángulos de emergencia o las balizas no conectadas.
- Desde el 1 de enero de 2026: Será obligatorio el uso de la baliza V16 homologada con geolocalización para cumplir con la normativa DGT 3.0.
Esto significa que cualquier conductor que circule por carreteras españolas deberá disponer de una baliza V16 geolocalizada homologada por la DGT, como las que ofrece SOOS en su tienda online soosshop.com.
Requisitos técnicos de la baliza V16 homologada
Según la normativa publicada por la DGT, la baliza V16 homologada con geolocalización debe cumplir los siguientes requisitos:
- Homologación oficial por parte del Ministerio del Interior y la DGT.
- Emisión de luz ámbar visible a 360 grados y con una intensidad suficiente para alcanzar más de 1 km de visibilidad.
- Funcionamiento autónomo mediante batería o pilas con una duración mínima de 18 meses.
- Conectividad integrada que permita el envío de la posición del vehículo a la nube DGT 3.0.
- Base magnética y diseño estanco, capaz de resistir lluvia, viento o temperaturas extremas.
Cómo funciona la DGT 3.0 en combinación con la baliza V16
Proceso de comunicación en tiempo real
Cuando un conductor activa su baliza V16 homologada DGT, el dispositivo comienza a emitir una luz intermitente visible para otros vehículos.
Simultáneamente, transcurridos unos 100 segundos, la baliza envía una señal automática con las coordenadas exactas del vehículo al sistema DGT 3.0.
Esta información se comparte con los centros de control de tráfico y con los servicios de emergencia, que pueden actuar con rapidez ante cualquier incidencia.
Beneficios para el conductor y las autoridades
- Seguridad mejorada: no es necesario salir del vehículo para señalizar.
- Respuesta más rápida: la ubicación se transmite automáticamente a la DGT.
- Prevención de accidentes: los demás conductores reciben alertas en sus vehículos conectados o aplicaciones de navegación.
- Transparencia total: la DGT garantiza la privacidad, ya que los datos solo se utilizan para gestionar emergencias.
SOOS: innovación y seguridad en la nueva era de la movilidad conectada
Compromiso con la seguridad vial
SOOS es una marca líder en la venta de balizas V16 homologadas con geolocalización, diseñadas específicamente para cumplir con la nueva normativa DGT 3.0.
A través de su tienda online soosshop.com, ofrece dispositivos fiables, homologados y conectados, listos para el uso inmediato.
Características destacadas de las balizas SOOS
- Homologación oficial DGT.
- Servicio de datos incluido hasta 2038, sin cuotas ni suscripciones ocultas.
- Instalación magnética, sin necesidad de salir del vehículo.
- Alta visibilidad, incluso en condiciones meteorológicas extremas.
- Diseño compacto, robusto y ligero, ideal para cualquier tipo de vehículo.
Con estas características, las balizas de emergencia V16 SOOS se posicionan como una de las mejores opciones del mercado para cumplir con la normativa y garantizar la seguridad vial.
Ventajas de utilizar una baliza V16 homologada con geolocalización
1. Mayor seguridad en carretera
Al poder colocarse desde el interior del coche, el riesgo de atropello se reduce de manera drástica. Además, su luz ámbar intermitente es visible a larga distancia, alertando a otros conductores para que extremen la precaución.
2. Cumplimiento legal garantizado
Con una baliza V16 homologada DGT, el conductor se asegura de cumplir la normativa vigente a partir de 2026, evitando sanciones y problemas legales.
3. Asistencia rápida y eficiente
Gracias a la geolocalización integrada, la DGT puede conocer en segundos la ubicación del vehículo averiado y coordinar los servicios de asistencia y emergencia con mayor precisión.
4. Conectividad sin suscripciones
Las balizas V16 homologadas con geolocalización de SOOS incluyen el servicio de conectividad hasta 2038, lo que evita gastos adicionales o pagos anuales.
¿Cómo saber si una baliza V16 está homologada?
Verificación de la etiqueta de homologación
Cada baliza V16 geolocalizada homologada por la DGT debe llevar un número de homologación visible en el dispositivo o en su embalaje. Este número garantiza que el producto ha sido probado y aprobado por los organismos competentes.
Comprobación en la web de la DGT
La DGT publica periódicamente un listado oficial con todas las balizas V16 homologadas. Antes de comprar, es recomendable verificar que la marca aparece en dicha lista.
Las balizas SOOS se encuentran homologadas oficialmente y cumplen todos los requisitos técnicos exigidos.
Qué ocurrirá con los triángulos de emergencia
Desaparición progresiva de los triángulos
Los triángulos han acompañado a los conductores durante décadas, pero con la llegada de la DGT 3.0 su uso quedará obsoleto. A partir de 2026, dejarán de ser válidos como método de señalización de emergencia.
Riesgos asociados a su uso
Salir del vehículo en una carretera para colocar los triángulos implica un riesgo elevado de atropello, especialmente en autopistas o en condiciones adversas.
La baliza de emergencia V16 elimina este peligro, ofreciendo una alternativa más rápida, visible y segura.
El futuro de la movilidad conectada según la DGT 3.0
Una red inteligente al servicio del conductor
La DGT 3.0 no se limita a gestionar emergencias. En el futuro, también permitirá el intercambio de información sobre el estado del tráfico, el clima, los límites de velocidad variables o los vehículos conectados.
Este ecosistema digital busca crear carreteras más seguras y eficientes, donde los vehículos puedan anticiparse a las incidencias gracias a la información en tiempo real.
El papel de los dispositivos conectados
La baliza V16 geolocalizada es solo el primer paso. En los próximos años, se espera que otros dispositivos —como los propios vehículos conectados o las aplicaciones de navegación— también se integren con la plataforma DGT 3.0, creando un entorno completamente digitalizado.
Consejos para elegir una baliza V16 homologada con geolocalización
1. Verifica la homologación oficial
Asegúrate de que el dispositivo está homologado por la DGT y cuenta con geolocalización activa. Si no aparece en la lista oficial, no será válido a partir de 2026.
2. Elige calidad y fiabilidad
Opta por marcas reconocidas, como SOOS, que ofrecen balizas V16 homologadas DGT con garantía y conectividad hasta 2038.
3. Revisa la duración de la batería
La autonomía mínima exigida es de 18 meses, pero las balizas de mayor calidad suelen ofrecer una duración superior y materiales más resistentes.
4. Evita productos sin conexión real
Algunas balizas afirman tener geolocalización, pero no están conectadas a la plataforma DGT 3.0. La baliza V16 homologada con geolocalización de SOOS sí lo está, garantizando un funcionamiento correcto y reconocido por las autoridades.
Cómo usar correctamente tu baliza de emergencia V16
Colocación rápida y segura
- Detén el vehículo en un lugar seguro.
- Enciende la baliza de emergencia V16 desde el interior del coche.
- Colócala en el techo, utilizando su base magnética.
- Espera a que la luz intermitente se active y transmita la ubicación al sistema DGT 3.0.
Recomendaciones adicionales
- Mantén la baliza siempre en la guantera o en un lugar accesible.
- Comprueba periódicamente el estado de la batería.
- No modifiques ni manipules el sistema de geolocalización.
Conclusión: la seguridad vial del futuro comienza hoy
La DGT 3.0 representa un salto tecnológico histórico hacia una movilidad más segura, conectada y eficiente. Su éxito depende de la colaboración entre las autoridades, los fabricantes y los propios conductores.
Adoptar una baliza V16 homologada con geolocalización no solo es una obligación legal que entrará en vigor en 2026, sino también una decisión responsable que puede salvar vidas.
Marcas como SOOS facilitan esta transición con dispositivos de máxima calidad, homologados, geolocalizados y con servicio de datos incluido hasta 2038, asegurando tranquilidad, cumplimiento y seguridad en cada trayecto.
Porque cumplir la normativa de la DGT 3.0 no es solo una cuestión legal: es una apuesta por el futuro de la conducción responsable y conectada.